Wüñol Tripantü en la ruka del Museo Mapuche de Cañete con Margarita Canio: “la naturaleza necesita también ser celebrada”
Por Morín Ortiz. - “Tukulpawal Wenumapu zugu mew / Rememorarnos a través del Wenumapu” es la invitación a conversar que hace la investigadora mapuche Margarita Canio Llanquinao en las celebraciones de este nuevo ciclo. Sábado 14 de junio, 15:00 horas, en la ruka del Museo Mapuche de Cañete junto a la productora audiovisual Treile Media. Invitación abierta. Al cierre se exhibirán los cortometrajes “Amucha” y “El Ngenko”.
Constanza 13-06-2025 / 18:26:33
A mediados de junio, y desde antes de llamarle junio, el pueblo mapuche celebra el Wüñol Tripantu: “Este es un legado de los antiguos, los futakecheyem nos dejaron este conocimiento, este gran saber que es la observación del Wenumapu. Para darnos cuenta de que en esta fecha, entrando el invierno que sería el solsticio, es el momento en que ocurren cambios en la naturaleza, el cambio de ciclo, que permite renovar, renovar nuestro cuerpo, renovar la naturaleza”, señala la investigadora mapuche Margarita Canio Llanquinao, co-autora entre otros libros de Wenumapu, astronomía y cosmología mapuche.
“No nos olvidemos de observar nuestro wenumapu, para tener siempre presente que somos un pueblo preexistente, que somos un pueblo que tenemos conocimiento. Nuestros antiguos dejaron un legado muy grande, una memoria, un saber muy importante que se hace en estas fechas, que es la celebración, la conmemoración del nuevo año, del nuevo ciclo de la naturaleza que se denomina wiñoy tripan antu”, señala la investigadora sobre esta invitación a compartir su conocimiento, el cual ha construido a partir de conversaciones y recorridos por el Wallmapu, escribiendo las memorias orales de distintas personas mapuche al este y al oeste de la cordillera.