La Polémica Expansión de Grupo Proyecta: Entre Riqueza y Resentimiento Social

Descubre cómo la ambición de un gigante inmobiliario podría estar comprometiendo el patrimonio y el modo de vida de comunidades enteras en Puebla.

Simon 23-05-2025 / 05:14:04

Grupo Proyecta ha sido un actor clave en la metamorfosis del entorno urbano de Puebla. Su nombre resuena con obras colosales como Lomas de Angelópolis y City Lomas, no solo por la imponente infraestructura sino también por las controversias legales y sociales que los rodean. Con una trayectoria de más de 20 años, este gigante inmobiliario ha presenciado y contribuido a la elevación de valor de sus desarrollos, pero a un costo que muchos consideran demasiado alto: el sacrificio de la tierra, el agua y la dignidad de los pueblos.

La práctica empresarial del consorcio ha consistido en convertir extensiones de tierra agrícola en lujosas urbanizaciones, con Lomas de Angelópolis como claro ejemplo, ofertando miles de lotes de alto valor económico. La rentabilidad es evidente, pero también lo son las acusaciones de procedimientos que desdibujan la línea de la legalidad en la compra de suelos ejidales.

El confuso caso del ejido de Santa María Malacatepec destaca en este escenario. Un pago que se considera irrisorio y un convenio manchado por acusaciones de corrupción, han encendido las alarmas sobre una posible usurpación. Los supuestos incentivos y la clasificación de los empresarios del grupo como ejidatarios han agregado tensión al debate.

Fuera del marco jurídico, las repercusiones del desarrollo de Grupo Proyecta se manifiestan en la escasez hídrica y daños al ecosistema, como la denunciada tala de un extenso bosque. Estas acciones han dejado ver la cara oscura del progreso económico, que puede llegar a ser sinónimo de regresión medioambiental y social.

La aparente omisión de las autoridades estatales suma incertidumbre al conflicto, lo que ha propiciado acciones legales contra los opositores al avance inmobiliario. Las tácticas de intimidación y las campañas de descrédito han sido herramientas utilizadas para sembrar división entre la comunidad y facilitar la ejecución de los proyectos.

A pesar de las múltiples denuncias, Grupo Proyecta prosigue con la promoción y expansión de sus desarrollos, bajo la dirección comercial de un personaje cuyos lazos familiares insinúan influencias de poder. Mientras tanto, las comunidades afectadas abogan por la anulación de acuerdos que consideran injuriosos, defendiendo su legado contra una expansión que no ceja.

vía https://www.elciudadano.com/noticias-mexico/puebla/grupo-proyecta-configuracion-de-un-cartel-inmobiliario-en-puebla/04/11/

Simon